Mostrando entradas con la etiqueta Hamlet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hamlet. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2009

¿La locura es inefable?

En la familia de Hamlet, nadie sabe la verdadera causa del deceso del Rey de Dinamarca, se cree que había sido mordido por una serpiente, cuyo veneno produjo su muerte, pero en realidad Claudio, lo envenena para apropiarse del trono. Este es el desencadenante principal de la tragedia: el homicidio del padre de Hamlet, que muere en manos de su propio hermano.
Hamlet enterado del asesinato, decide vengarse. Su estrategia es fingir locura, así todos pensarían que la razón de su demencia es la "falsa" causa del fallecimiento de su padre, su actuación es perfecta, tanto que hasta su prometida Ofelia lo cree. Si bien su representación es buena; ¿es posible preguntarse si realmente había caido en la enajenación?
Desde el comienzo es suceptible el hecho de que pudiera ver al espectro de su padre. Además en la escena de Horacio y Hamlet recorriendo el cementerio se puede apreciar que el joven príncipe ya no actuaba fingiendo estar loco, sino que lo parecía. "Esta calavera tenía y podía en otros tiempo cantar... Esta otra, ¿no podría ser la calavera de un abogado?... ¿Cómo soporta que este grosero trabajador le dé con su pala inmunda en la cabeza sin poder lanzar contra él una demanda por lesiones?
Mi teoría es que el desvarío de Hamlet - por más que haya sido fingido - fue provocado por su obsesión a vengarse, además de otros factores menores que debo considerar, como por ejemplo: su impasibilidad y confusión.
De todas maneras es difícil definir su locura, ya que a nuestros ojos Hamlet es el dueño de la verda absoluta acerca de la defunción de su padre; lo que hace que todos los demás personajes carezcan o escaseen de credibilidad, sin embargo, ¿es esto suficiente para decir que Hamlet tenía un comportamiento razonable?
En otro punto es necesario que realice una crítica y es que todos los personajes involucrados con el protagonista mueren de una manera ridícula en momentos concordantes, y ocasiones singulares y especiales. ¿No es demasiado hiperbólico? Inexplicable paradoja.

Karina Logiohio - Argentina

lunes, 21 de septiembre de 2009

La vigencia de "Hamlet"

Una de las más importantes características de la obras de Shakespeare es que su tema base puede entrar en cualquier tiempo y lugar. En la obra ‘Hamlet’ el argumento principal es el de un hombre enfermo por poder que hace todo lo que esta a su alcance para gobernar lo que en este caso es un reino. Pero reubicándolo en otro tiempo o lugar sigue funcionando la idea, es decir dejando la base intacta.

Todavía se puede ver en el gobierno la envidia y el y el querer más y más poder, por ejemplo cuando Hitler trata de matar a los generales de sus tropas, solo para obtener otras tropas en las que él sea el general, o cuando Fujimori cerró el Congreso. Este tema se ve frecuentemente, y no solo en la política si no en todos los aspectos de la vida, el hacer lo que sea para ‘subir’.

Por otro lado, el personaje de Hamlet es también complejo, porque dejando de lado al espíritu del padre, Hamlet quiere vengar la muerte del rey, y la angustia de no poder, o no saber cómo hacerlo se encuentra en todas las personas.

Elena Ferreyros (PERU)

En conclusión, Hamlet es una obra basada en los sentimientos y reacciones humanas, que por más que pasen los años al ser las personas igual que antes, se podrán seguir dando, dejando el tiempo y el lugar como aspectos secundarios.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Claudio, un personaje por analizar

Es obvio que Claudio es un personaje con una sed de poder incontrolable. Su deseo por controlar todo y a todos puede llevarlo a hacer y dejar que pasen cosas horribles. En mi opinión podría decir que es él el que tiene un problema psicológico. Esto volvería a la obra irónica, ya que Claudio acusa a Hamlet de ser una persona poco ecuánime. Su sed de poder llevó a la muerte de su hermano, ya que lo mató para asumir el trono. Lo que llevó a Claudio A matar a su hermano pudo haber sido otro sentimiento que sólo sed de poder, como celos. Pudo haberse sentido celoso de su hermano por que él asumió el trono mientras que Claudio no. Esto pudo haber provocado rabia suficiente como para matar a su propia sangre.

Otro detalle que apunta a una sed de poder insaciable fue que Claudio dejó que su esposa tome el veneno. Si admitía que la copa estaba envenenada perdería todo, podría perder hasta el poder que adquirió. Prefirió matar a la persona que amaba antes que perder su poder y su trono. Esto también puede señalar ira, por que la rabia que sentía hacia Hamlet pudo haber sido la causa de que dejara que su esposa tome el veneno. Mi conclusión es que sean cuales sean sus sentimientos Claudio es una persona malvada y poco ecuánime.
Maurice Jonquet (PERÚ)