Mostrando entradas con la etiqueta El túnel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El túnel. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

Juan Pablo Castel y la sociedad

Como Castel es un personaje antisocial, él lidia con esta frustración diaria de no poder encontrar a alguien que se sienta como él, y el mismo pintor nos relata como el narrador lo que siente y piensa de la gente. Por eso cuando encuentra a María, siente una gran felicidad interior, ya que en ese momento, por primera vez en mucho tiempo, encuentra la esperanza de tener a alguien que lo entienda. Juan Pablo Castel está seguro que María lo comprende porque no había una mejor forma de averiguarlo que ver su gesto ante la pintura que el mismo había pintado, “Maternidad”, era un gesto distinto al de las otras personas.
“Con excepción de una persona, nadie pareció comprender que esa escena constituía algo esencial. Una muchacha desconocida estuvo mucho tiempo delante de mi cuadro sin dar importancia, en apariencia, a la gran mujer en primer plano, la mujer miraba jugar al niño. En cambio, miró fijamente la escena de la ventana y mientras lo hacía tuve la seguridad de que estaba aislada del mundo entero: no vio ni oyó a la gente que pasaba o se detenía frente a mi tela”. (CASTEL 1977/2011 p. 67)
Finalmente, creo que las acciones que pueden ser cuestionables que realiza Juan Pablo Castel, son por su impulsividad, pero como ya dije antes, esa impulsividad proviene del carácter que tiene, que deriva de su soledad. Por eso considero que cuando mata a María Iribarne, el autor intenta mostrarlo como alguien impulsivo, por eso me parece que la insulta y la mata de una manera tan violenta, pero esa impulsividad, toda esa acción se genera por la intolerancia a la idea de que la única persona que lo entiende y comprende su mundo, lo está engañando. En “El Túnel”, admite que la ausencia de María lo pone incomodo, “”Pensé, también, que la causa de la tristeza podía ser la ausencia de María, pero me di cuenta de que esa ausencia más me irritaba que entristecía”. (CASTEL 1977/2011 p. 129)
Mi conclusión es que Juan Pablo Castel, una persona como cualquier otra, intenta llenar un vacío interno que solo María puede llenar, lamentablemente esta obsesión lo lleva a cometer acciones incorrectas, no obstante, es un ser humano y todos se pueden equivocar.


FERNANDO GERMANÁ (Perú)

viernes, 27 de abril de 2012

El título y la soledad

En mi opinión la novela se llama “El Túnel” justo por eso, porque Juan Pablo Castel ha estado en un túnel por toda su vida, un túnel en el que solo hay oscuridad y soledad. Pero el no puede salir de este túnel que tanto le atormenta; así que a la hora de conocer a María cree lograr ver esa luz al final del su túnel, esa luz que lo ayudara a salir de la desgracia en la vive. “En todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido toda mi infancia, mi juventud, toda mi vida” (Juan Pablo Castel pag.137.)

Desde el comienzo de esta novela Juan Pablo Castel admite que es el asesino de María Iribarne y lo que le lleva a cometer este acto de delincuencia es este sentimiento de soledad. Esta obsesión que Castel siente por María lo hace sentir muchísimos celos y enloquecer cuando piensa que ella tiene un segundo amorío con Hunter, que justamente es el primo de su esposo Allende. A la hora de sentirse traicionado por María, el se encuentra con este sentimiento de soledad nuevamente y rehusándose a volver a caer en esto decide matar a María.

Cuando Juan Pablo Castel llega a la conclusión de que María era amante de Hunter y de el al mismo tiempo cree sentir un gran odio hacia ella. Pero la verdad es que es lo mismo que sentía al pensar que había estado enamorado de ella, era obsesión por no sentirse solo.

Castel es una persona bastante desconfiada e insegura y esta desconfianza e inseguridad que siente hacia María son unas de las cosas que más le hacen creer que está enamorado de ella y que luego la odia. Al desconfiar tanto de ella María empezó a perseguirla cada minuto de el día y querer estar con para ver qué es lo que estaba haciendo siempre, así que al sentir esto él piensa que lo que le pasa es que el en verdad quiere estar con ella porque la ama o cree hacerlo. Luego con respecto a la inseguridad no solo es que se sienta inseguro de si ella quiera estar con él, sino que es inseguro de sí mismo (aunque claramente parezca todo lo contrario), así que no cree que una mujer se conforme solo con estar con él o que en serio lo ame por eso está haciendo especulaciones de si ella finge sus sentimientos hacia el todo el día. “La conclusión podría inferirla un aprendiz: ¿Por qué no has de engañarme a mí también? Ahora comprenderás por que muchas veces te he indagado la veracidad de tus sentimientos y sensaciones” (Juan Pablo Castel pag. 80.)

“Tengo que matarte, María. Me has dejado solo” (pag.141.) Esta es la frase más importante de toda la novela. Cuando dice eso es cuando te das cuenta que lo único que Juan Pablo Castel sentía por María era una obsesión a no quedarse solo, como lo había estado toda su vida hasta que creyó haberse enamorado profundamente de María, hasta que creyó haber encontrado su verdadero amor.

ARANZA GRIMALDO (Perú)

martes, 24 de abril de 2012

Castel y sus preguntas...

A los ojos del pintor enamorado era la única persona que lo comprendía en el mundo que él no entendía y el cual veía negativo, alguien que completaba su vida y le daba razón. Aunque Castel era obsesivo, pensaba que lo que había entre ellos dos era amor sincero, pero en realidad estaba enamorado de la idea que alguien lo entendía. Castel era una persona muy solitaria y confundió los sentimientos de amor que creía sentir, por el simple hecho de estar llenando ese vacío de soledad tan grande que tenía en el corazón. Por último, a pesar que no está escrito concretamente Castel pensaba que también tenía una aventura con su primo Hunter.

Juan Pablo Castel asumió que lo engañaba y no pudo más con la angustia y la furia. Pero sobre todo sintió traición, una pérdida y un vacío que lo llevó a la desesperación. Pero Castel fue injusto, ya que él juzgaba a María de haberlo engañado pero fue él quien engaño a Allende con María. Al enterarse que María era casada pudo alejarse pero él no quiso, sentía que era imposible. Decidió seguir el camino incorrecto al continuar con la relación con ella, sabiendo que podría herir a otra persona. De esta manera relató acerca de su conocimiento del alma humana, señalando:"me importan un bledo la opinión y la justicia de los hombres” (Sabato, 2009, p. 9)

Incluso culpa al final del libro a María y la acusa de dejarlo solo cuando en realidad era él quien decidió matar a quien decía sentir amar. Tomó decisión tras decisión, desconfió, la siguió y la mató. Hasta dice que aunque la mato, su cadáver le sonrió. Antes él mismo se preguntó,“o seria yo el monstruo ridículo? ¿Y no sería yo el imbécil, el ridículo hombre del túnel y de los mensajes secretos” (Sabato, 2009, p. 139) “¿Qué era, al fin de cuentas, lo que yo tenía en concreto con María?” (Sabato, 2009, p. 122)

Sin responderse decidió actuar y la asesinó. Al matar a María se somete de nuevo al comienzo de la historia, resucita el vacío y la soledad en la que vivía antes de conocerla. Por último la desesperación era tal por la traición que alucinó sin siquiera saber si era verdad que María lo traicionaba, lo que lo llevó a matar a la única persona que realmente lo entendía en el mundo donde se sentía incomprendido.
“Existió una persona que podría entenderme. Pero fue, precisamente, la persona que maté” (Sabato, 2009, p. 11)

RAFFAELLA TONANI (Perú)

viernes, 20 de abril de 2012

Sobre "El túnel"

Castel piensa que siente amor, verdadero amor pero creo que realmente quiere es aferrarse a la única persona que ha encontrado similar a él y no la quiere perder, no quiere “volver” a su soledad por eso acepta algunos errores de ella y trata de hacer lo que sea para que no se vaya de él. Toma una personalidad muy posesiva sobre María por estas razones y creo que no entiende el término amor verdadero, es un sentimiento que no lo ha realmente vivido y tiene una gran confusión sobre el tema. Por esto en esta obra, El Túnel, los términos amor, amor verdadero están escritos en cursiva.

Otro término que se puede vincular con su soledad es la incomprensibilidad, Castel, incomprendido, solo, dos términos que reflejan un gran parte de su carácter y su persona. Por incomprendido se puede decir que nadie lo entendía, por ello se sentía solo y pensaba que María era la única que lo entendía pero no estaba muy seguro, luego Castel logra vincular esto con una metáfora “Y era como si los dos hubiéramos estado viviendo en pasadizos o túneles paralelos, sin saber que íbamos el uno al lado del otro, como almas semejantes en tiempos semejantes para encontrarnos al fin de esos pasadizos […]” pg. 160

Se infiere que ellos podrán ser semejantes, muy parecidos pero sus caminos nunca iban a juntarse, la ilusión de él de por fin encontrarse con María se desvaneció porque podía ver todo más claro: ella no era del todo como él. Decía que estos caminos iban a estar siempre paralelos, nunca se iban a juntar, que ella no como él creía que fuese, fue una “falsa alarma”, se emocionó al instante con ella pero veía que todo se derrumbaba, todas sus esperanzas y ilusiones tenían un final que fue este, el darse cuenta que todo acababa y por desgracia su soledad no. él temía quedarse de nuevo en la situación como comenzó, solitario e incomprendido. Lamentablemente él no quería pero debía, bajo su criterio; ella no podía tener otro “pasadizo”, “túnel”, que no fuese el de él mismo.


RENZO GALLESE (Perú)

miércoles, 14 de abril de 2010

Castel, su vacío interior


Juan Pablo Castel carga en sí mismo un vacío, un sentimiento de soledad u oquedad, que sólo la llenaba con su creatividad en la pintura. Por otro lado, María también tenía una vida complicada se había casado con un hombre ciego que no la podía amar apropiadamente y además pocas veces tuvo sentimientos profundos hacia él. Como nos dice María “He dicho que me acuesto con él, no que lo desee” (Ernesto Sábato, 1977, pag.115), esta es una comprobación de que ella no tenía una buena relación con su marido. Por ello podemos deducir que María Iribarne se fijó en Castel porque al igual que él necesitaba una salida, se necesitaban el uno al otro porque sus vidas eran diferentes pero a la misma vez similares. Los dos estaban deprimidos y requerían amor para poder salir de esa fase de tristeza. La mayoría de lectores la ven a María como una víctima, yo veo que ambos estaban en una situación difícil.

María por razones ya mencionadas y Juan Pablo Castel porque tenía que convivir con una mujer que era complicada, no expresaba sus sentimientos por su timidez, y para culminar presa de un pasado misterioso que captivó la atención del protagonista. Es por eso que podemos resolver una de las partes más siniestras de la novela, ¿Por qué María se enamora de Castel, un hombre posesivo, depresivo y excesivamente celoso? El motivo es simple, María se enamora de él porque ella al igual que el personaje principal lo necesitaba para tener un escape de su vida imperfecta y amargada.

Como podemos inducir Juan Pablo Castel era una persona diferenciada del resto. Se podría decir que era inestable emocionalmente, no sabía cómo reaccionar ante ese sentimiento que surgía dentro de él, el amor. El protagonista se obsesiona y acosa a María a principios de la historia y después en la estancia. Castel nunca se satisface, cuando no la tenía hacía todo lo posible por verla, después que la vio quería hablarle, y finalmente cuando se enamora de ella quiere estar con ella cada minuto del día. Un escenario incomodo para María es cuando el protagonista la interroga “Porque te fuiste a la estancia, porque me dejaste solo?” (Ernesto Sábato, 1977, pag. 103)
RODRIGO GAMERO (Perú)

jueves, 16 de abril de 2009

Sobre María, un comentario

María, al igual que Juan Pablo Castel, es una persona solitaria y sensible, que busca a quien amar. “¿has adivinado y pintado este recuerdo mío o has pintado el recuerdo de muchos seres como vos y yo?” ( SÁBATO, 1998, p.101) María Iribarne le explica a Castel que de alguna manera la “ventanita” es un recuerdo, algún sentimiento o experiencia de ella, algo que la representa. ¿Y qué era esto con lo que ella se sentía tan identificada? ¿Qué aparecía en la ventanita?

“La escena sugería, en mi opinión, una soledad ansiosa y absoluta” (SÁBATO, 1998 p.65) como dice Juan Pablo. De alguna manera ella se describe como alguien aislada de los demás, pero a la vez deseosa de algo ¿de qué? Necesitaba a alguien con quien compartir sus sueños, se sentía sola a pesar de estar rodeada de mucha gente, quería a alguien que en verdad la comprendiese y de alguna manera se sintió identificada con Castel, pues ambos sufrían como dice el protagonista, una soledad ansiosa y absoluta. Ambos estaban alejados de la sociedad y necesitaban a alguien a su lado, alguien parecido a ellos y tuvieron la casualidad de encontrarse.

Ana Sofía Aron (PERU)

miércoles, 15 de abril de 2009

Soledad y oquedad en "El Túnel"

La obsesión del protagonista lo convirtió en una persona infeliz, cada vez que María se alejaba, él sentía que vivía en un mundo sin sentido, no le veía lo positivo a nada, el simple hecho de que ella estuviera ausente lo mantenía tenso y explosivo, todo le parecía espantoso, para él la vida sin María era un simple caos. Es así como Castel siente una oquedad, termina lleno de pensamientos e interpretaciones erróneas acerca de María, esto demuestra el su túnel que lo llevó hasta matar a la persona que amaba. Aquí nos podemos dar cuenta que su obsesión llegó al límite .Castel decide ponerle fin a esto llevándolo al punto de cometer el asesinato.

Cuando el personaje principal mata a María, vuelve a formar parte de su túnel, su soledad a lo largo de la vida, de esta forma nos damos cuenta que él solo se perjudica matando a la persona que lo mantenía feliz y que lo había podido rescatar de su soledad.

Marisol Elías PERU

lunes, 15 de septiembre de 2008

Cástel

Amor, locura, engaño... Todas estas palabras se resumen en una sola persona: CÁSTEL.
Este personaje tiene pensamientos y una forma de amar obsesiva, que lo llevaron a lastimar a María, la persona que más amó. Por que ese amor tuvo espinas: "la violencia siempre rodeada de un mar de hipótesis". María en algún momento reflejó una luz, es decir, que por un instante sintió amor verdadero; pero en su extraña mente no llegaba luz, sino oscuridad.
¿POR QUÉ SE OBSESIONÓ TANTO CON MARÍA? Una de las explicaciones posible, es que ella fue la única que pudo ver lo que realmente reflejaba esa obra y por esa causa, se obsesionó. Este sentimiento mezclado con los celos, la desconfianza y la ira, lo llevaron al extremo de enloquecerse y matarla.
MICAELA ROJAS_ARGENTINA

lunes, 1 de septiembre de 2008

"El túnel"

"Solo un túnel, oscuro y silencioso puede hacer que la persona más sencilla se transforme en alguien cruel y solitario."
Es la historia de Juan Pablo Castel, un hombre como cualquier otro, sólo acompañado por su profesión, la de pintor. Un día se enamora de María Iribarne, una mujer con secretos y sombras a su alrededor. A partir de allí su vida no será la misma...
Me parece que Ernesto Sábato quizo dar a conocer la historia de un hombre, que sumergido en su soledad, llega a enamorarse de una mujer, pero que en realidad su obsesión por tenerla, y su odio por las personas que lo rodeaban, pudo más que su amor.
"Mis sentimientos durante todo ese período, oscilaron entre el amor más puro y el odio más desenfrenado."

CINTHIA MONTERO_ARGENTINA.

martes, 29 de julio de 2008

Lo que llamó mi atención

Yo creo que la novela "El túnel" es muy interesante porque te habla de cómo se vive día a día. Además, habla de un hombre que mató a la unica persona que lo había entendido y te va explicando el porqué. Te va mostrando su punto de vista de la vida y formando distintas opiniones acerca de su personalidad que después resultan ciertas.
A mí más que nada me gustó por lo que acabo de decirles y ya se lo recomendé a mis amigas

AGUSTINA MORENO -ARGENTINA

viernes, 25 de julio de 2008

La vida en un túnel oscuro

Creo que Juan Pablo Castel siempre vivió en un túnel oscuro del cual solo podía salir con la ayuda de María. Sin embargo no pudo lograrlo por sus celos y por la ira, que lo llevaron a matarla. ".... en todo caso había un solo túnel oscuro y solitario: el mío".
En esta frase claramente nos dice que así es su vida: solitaria, oscura y negativa. Si buscamos la definición de soledad encontramos: "Vida solitaria, estado de una persona retirada del mundo". es evidente que esta definición es sinónimo de la vida de Castel.
Otro concepto es la oscuridad, a Castel le faltaba luz, amor, alegría, en simples palabras le faltaba ser feliz y disfrutar de la vida. Cuando Castel vió a María creyó encontrar esa luz, la luz que le dió "ventanita". Por eso penso mucho tiempo en ella, hasta creer que la amaba, pero en realidad era una obsesión.El cuadro era lo único que los unía al romperlo,rompió su relación.Me pregunto si alguna vez fue feliz, pero la respuesta viene de inmediato a mí mente: nunca intento buscar la felicidad,tampoco quería serlo, porque él estaba tan obsesionado que no veia la realidad estaba más ciego que esposo de María.



ROCIO ANAHI CARRIZO- ARGENTINA -

domingo, 20 de julio de 2008

Obsesión

¿Es posible que una persona sin conocer a otra, se puede llegar a enamorar, e imaginarla por mucho tiempo?
Seguramente podría ocurrir; pero ¿lo podemos llamar amor? No, para mì es màs bien una obsesiòn, porque no se puede matar al amor. Se nota por celos, locura, ira. Castel estaba obsesionado con Marìa.
Èl veìa que ella en algùn momento iba a sentir lo mismo que la mujer de "la ventanita". Pintò el cuadro con una mujer sin nombre. Marìa al observar la obra le puso nombre:" Marìa Iribarne". Esto se observa claramente cuando en una carta Castel escribe: "He pasado tres dìas extraños; el mar, la playa, los caminar, me fueron trayendo recuerdos, el mar esta ahì, permanente y rabioso...¿Has adivinado y pintado este recuerdo mìo, o has pintado el recuerdo de muchos seres como vos y yo? ".
Es en este punto que no entendemos a Castel; por qué la mata, si ella era "èl mismo". La respuesta està en esta frase: " Has adivinado y pintado este recuerdo". Marìa es un recuerdo por eso no debe existir, debe ser solo una impresiòn que se queda en la memoria de un suceso.
YAZMIN PALOMO- ARGENTINA

jueves, 10 de julio de 2008

"Castel"

Lleva una vida de constante sufrimiento entre su conciencia y su actuar con la sociedad. Él tiene siempre la idea del suicidio, pero es tan indeciso que el sólo hecho de pensar en la muerte, lo hace retroceder, porque en su inconsciente cree que la muerte sería como un nuevo despertar. Su vida es muy penosa y triste y le parece que el encuentro con María iba a cambiar esas ideas; pero su amor obsesivo y enfermo logra que en lugar de suicidarse, mate a la mujer que ama. Todo indica que Castel sufre de locura y esta sumergido en un túnel sin salida.
AGUSTINA PAOLILLO- ARGENTINA

lunes, 7 de julio de 2008

"Pensamientos del protagonista"

Castel, persona sumamente negativa. Se expresa de manera muy directa. En principio está bueno como habla de las personas modestas o que quieren parecerlo. También de la vanidad, de su forma de ser vanidoso. Busca la posibilidad de que lo entiendan...¿Cómo entenderlo?..."me anima la dèbil esperanza de que alguna persona llegue a enterderme. AUNQUE SEA UNA SOLA PERSONA"...
En ocaciones particulares dice algo y luego se contradice, por momentos nos parece confuso, sin embargo enfoca una personalidad muy segura. Por eso, lo considero un ser diferente, porque tiene una mirada realista de la vida, y a su vez no deja de ser igual que los demás. Este personaje se encierra en un "túnel", en su propio túnel, donde sólo reinan pensamientos negativos, respuestas negativas. ¿Podemos esperar otra actitud en él? No, porque nosotros podemos ver otra realidad muy distinta a la de él.
¿Por qué asesinar a la persona que amaba? Porque aunque en la novela asegura no ser perfecto, buscaba con María, una relación perfecta, sin dudas, ni engaños. También habla de aquellos seres que se creen "superhombres", que los detesta, pero puedo ver que él también se cree "superhombre" , incapaz de enfrentar la verdadera realidad que está frente a sus ojos.
¿Por qué esos interrogatorios que le hace a María? ¿Por qué esa clase de preguntas innecesarias? ¿Qué lo lleva a tantos interrogantes? ¿La obsesiòn?. No. Su manera de "amar". En consecuencia María se transforma en ese ser que hay que descubrir, sin que ella pueda percibirlo. Obviamente a su manera, muy a su manera. A Castel le hace falta salir a la verdadera realidad, porque sólo puede ver su mundo, es decir, el tùnel en que vive.
ARIANA NOTARI- ARGENTINA

sábado, 5 de julio de 2008

"La obsesión de Castel"

Cuando alguien como Castel está solo, su soledad se expande hasta que llega el amor. Pero no puede ser verdadero sino una obsesión. Castel estaba obsesionado con María Iribarne desde la primera vez que la vio, en el "Salón Primavera" donde presentaba su cuadro. Este tenía algo esencial una escena pequeña que él había pintado y que únicamente María había descifrado. Desde ese momento se obsesionó por ella, hasta el límite de matarla.
Creo que hay ocasiones en que uno puede sentirse obsesionado por algo o por alguien, pero llega un determinado tiempo en que la obsesión desaparece, sin embargo hay otras en la que esa necesidad insaciable del individuo llega a los extremos más inesperados, como la muerte o daño físico hacia el otro por más que lo amemos.
MAXMILIANO BALBUENA - ARGENTINA

"La pareja"

En esta novela se habló de muchos temas interesantes; a mí me gusta uno en particular. Analizar realmente cuáles eran los sentimientos entre Castel y María. Si partimos de la definición que nos da el diccionario del término "sentimiento", nos encontramos que dice: "Estado afectivo". ¿Cuál es el estado afectivo de Castel? y... ¿El de María? Para Castel el amor en realidad es obsesión, por eso se apodera del espíritu de María hasta el punto de no dejarla respirar. María quería a Castel, pero nunca dijo estar enamorada. Creo que sólo estaba con él por aburrimiento, y que esa "ventanita" que ella observó, era símbolo de la libertad, por lo tanto creyó que Juan Pablo sería el camino. El punto en común de esa relación es la "obsesión". En María hacia la libertad y en Castel la búsqueda del "ser" que lo comprendiera. Dos miradas diferentes que terminaron en la muerte. Porque la obsesión elimina la libertad.
NIEVAS FORTI AYELEN- ARGENTINA

viernes, 4 de julio de 2008

Motivos

Juan Pablo Castel es un pintor, que lleva una vida poco sociable y solitaria, porque piensa que las personas no son capaces de entenderlo. A lo largo de la novela cuenta que es un pintor comùn, no obstante recalca que es mejor que los otros.Cuando conoce a Marìa se obsesiona hasta terminar asesinándola. En el monòlogo que hace Castel se puede entender que parece perdido en un laberinto de frustaciones e indica la locura real.
El personaje se encierra en preguntas y respuestas constantemente se contradice.
Para mì evidencia alteraciones: por un lado, de ànimo provocada por la alegrìa de haber encontrado a Marìa y y por otro, el hecho de no pudo superarlo por lo tanto la mata.

MARLENE LEÒN- ARGENTINA

Los motivos

"Tengo que matarte, Marìa. Me has dejado solo"
Castel, llega a esta conclusiòn a lo largo de la novela, despuès de sufrir las distintas ausencias de Marìa. Su imaginaciòn lo lleva a creerse sus propias fantasias, como por ejemplo que Marìa tenìa amantes.La obsesiòn, las dudas, y las suposiciones lo terminan enloqueciendo hasta llegar a matarla.
Yo creo que Castel no piensa en lo que hace, porque cuando una persona ama a otra, desea que sea felìz y acepta sus decisiones, sin necesidad de llegar a esos extremos.Si observamos al personaje y sus ideas fijas, nos damos cuenta que es bastante predecible el final de la novela.

CAMILA MEDINA- ARGENTINA

La vida de Castel y María

Castel busca una salida para liberarse de ese tùnel solitario.
Juan Pablo es un pintor, solitario, encerrado en sì mismo. Refugiado en sus cuadros. Èl sabe que està es un tùnel oscuro, quiere salir pero no sabe còmo.
Cuando conoce a Marìa cree encontrar la salida, porque ve en ella al ser que le abrirìa la puerta. Siente que el amor llegò a su vida ; sin embargo transforma ese amor en obsesion.
Considera que se aferrò a una relaciòn que nunca existiò. Ademàs se limitò en un nuevo tùnel: el de los celos, la inseguridad y el deseo profundo de matar.

LUCAS PALACIO- ARGENTINA

jueves, 3 de julio de 2008

Un final predecible

"Tengo que matarte, María. Me has dejado solo"
Castel, llega a esta conclusión a lo largo de la novela, después de sufrir las distintas ausencias de María. Su imaginación lo lleva a creerse sus propias fantasías, como por ejemplo que María tenía amantes. La obsesión, las dudas, y las suposiciones lo terminan enloqueciendo hasta llegar a matarla. Yo creo que Castel no piensa en lo que hace, porque cuando una persona ama a otra, desea que sea feliz y acepta sus decisiones, sin necesidad de llegar a esos extremos. Si observamos al personaje y sus ideas fijas, nos damos cuenta que es bastante predecible el final de la novela.
CAMILA MEDINA- ARGENTINA